
ITEI
Institut für Therapie und Forschung
zu Folter und Staatlicher Gewalt
Tel: +591 2154094
Atención jurídica
Al igual que en todos los casos, la ayuda brindada es reservada a las personas afectadas por tortura y otras formas de violencia estatal, que precisan asesoramiento jurídico.
Se colabora con:
-
Orientación jurídica y trámite para beneficios de la ley de resarcimiento
-
Memoriales de solicitud de examen forense
-
Memoriales al ministerio de gobierno, para recabar información sobre la ley de resarcimiento
-
Solicitud de la valoración médica y cancelación de su indemnización
-
Trámites de certificación
-
Patrocino de denuncias por hechos de tortura
Frente a la invisibilización de la tortura el ITEI juntamente con otras organizaciones de la Coalición contra la Tortura, realiza un trabajo tesonero para denunciar la tortura y lucha para un cambio de actitud en el gobierno que niega la existencia de la tortura en Bolivia, esta negación significa que el trabajo del ITEI es importante y necesita el apoyo de la comunidad internacional.
La actividad de denuncia del ITEI se realiza mediante:
-
La presentación de informes sobre los peritajes psicológicos y médicos que realiza para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y para la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
-
Campañas nacionales e internacionales presionando al gobierno para que firme y ratifique convenios internacionales. En 2004 realizo una campaña internacional para que el gobierno firme y ratifique el Protocolo Facultativo Contra La Tortura, que fue firmado en 2005 y ratificado en 2006
-
Campañas internacionales conmemorando el 26 de junio “Día internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de la Tortura” adhiere a la campaña internacional del Consejo Internacional por la rehabilitación de las Victimas de la Tortura (IRCT) “Juntos contra la Tortura”.
-
El Protocolo de Estambul y su implementación: Es un manual para la investigación y documentación eficaz de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Fue una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentada el 9 de agosto 1999, con la finalidad de combatir la tortura en el mundo.
-
Anteproyecto de Ley contra la Tortura y de la creación del Mecanismo Nacional de Prevención: Este documento es fruto de un trabajo multidisciplinario, con aportes médicos y psicológicos. Contó también con los aportes de los departamentos legales de instituciones gubernamentales como el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Viceministro de Justicia y DD.HH., así como instituciones de DDHH de Bolivia y organizaciones internacionales como el Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH. en Bolivia, el Instituto Latinoamericano de DDHH, la Asociación para la Prevención de la Tortura y el Consejo Internacional para la Rehabilitación de las Victimas de la Tortura. El anteproyecto explica el problema de la tortura en Bolivia y la urgencia de que el gobierno apruebe la Ley contra la Tortura y cree un Mecanismo Nacional de Prevención independiente de cualquier instancia gubernamental. El documento se encuentra aquí: Ante Proyecto de la Ley contra la Tortura.